Paraguay y el cine sobre dictadura - Parte 2: “Paraguay, droga y banana”
“Paraguay, droga y banana” es un documental de Juan Manuel Salinas, del año 2016, que se mete en una de las grietas de la historia de Paraguay. Eso que todo paraguayo mayor de 40 escuchó en alguna conversación, que le contaron a medias en alguna reunión familiar o de amigos sin muchos detalles y de forma desordenada, o escuchó de sus padres, tíos o hermanos mayores algunos nombres que se convirtieron en personajes casi incuestionables y hasta “liberaron” de la dictadura a los paraguayos.
Por El Cuervo (@akacuervo)
El documental relata lo que a voces se sabía: los primeros pasos del tráfico de drogas en el Paraguay y la vinculación con la clase política de aquella época, donde el mayor auge del negocio del tráfico de drogas y negocios, como el contrabando de toda clase de mercaderías, se instala en la década de los años 60 y 70 por medio de altos mandos de la milicia, una policía corrompida hasta la médula y “empresarios fronterizos”. Estos “negocios” son los que le daban vida sana y sustentaron por más de 35 años la dictadura de Alfredo Stroessner en el Paraguay.
“Paraguay, droga y banana” deja al descubierto como “empresarios socios del clan del narcotráfico” se apropiaron, en una práctica común de la dictadura, de tierras en la zona de Hernandarias, para utilizar como pista de aterrizaje para carga y descarga de mercaderías ilícitas y drogas. También evidencia la protección que tenían criminales extranjeros por parte del gobierno dictatorial de Stroessner, criminales que fueron socios en el negocio del narcotráfico, comandados por el consuegro y mano derecha del dictador, que tiempo después se convertiría en el presidente que traería la “democracia “y la “libertad” al Paraguay.
Uno de los momentos claves del documental es cuando se deja en evidencia cuál fue el motor real del “golpe de Estado” de 1989, golpe que derrocó al dictador Stroessner y cuyo protagonista principal fue su consuegro y socio en el negocio del narcotráfico. Cual serie o novela de este género, que lastimosamente se puso de moda, fue quien le dio fin al mandato del dictador. Lo que para muchos fue el comienzo de la “democracia” tan solo fue quitar del negocio a los que ya no servían, y cual puja de bandas mafiosas por el territorio, apoderase de él y ser los únicos en manejarlo.
El advenimiento de la democracia y la libertad en Paraguay no fue más que un cambio de peones manejados a su antojo por el gran imperio de la libertad, “el Norte”, acorde a los nuevos tiempos, y cambiar el enfoque del negocio. Eso dejó el camino libre para que el “golpe de Estado” libere a los paraguayos de la tiranía y, de esa misma manera, allanar el camino y blanquear tantos años de dictadura. El consuegro del dictador fue así una de las piezas claves y más importantes en el negocio del narcotráfico, convirtiéndose en nuevo presidente del Paraguay.
Este documental está disponible en YouTube y Amazon Prime Video.
Leé más sobre el tema: Paraguay y el cine sobre dictadura - Parte 1: “Cuchillo de palo”