A complete unknown: un tributo al joven Dylan

Con ocho nominaciones a los Premios Óscar y un puñado de buenas canciones, ”A Complete Unknown” es un tributo al joven Dylan. James Mangold (“Walk the Line” - 2005) logra retratar los años de juventud de Robert Zimmerman, más conocido como Bob Dylan, con un trabajo visualmente impecable, colores, vestuario de la época y con un cast que no defrauda. Así las dos horas y veinte minutos que dura la película se hacen bastante llevaderas y entretenidas.

Por El Cuervo (@akacuervo)

“A Complete Unknown” está repleta de buenas canciones que nos van ubicando en cada momento de los primeros pasos de Dylan, algunas actuaciones masivas en vivo, intervenciones en programas de TV y en pequeños lugares donde el músico se sentía más cómodo, lugares donde nacieron alguna de las canciones que marcaron y donde se ganó el título de “La voz de una generación”.

Timothée Chalamet es el encargado de dar vida al joven Dylan. Hay que reconocer que al principio cuesta un poco no relacionarlo con otras películas muy actuales en las que actuó, pero Chalamet se entrega y lo hace bien. Con el transcurrir del film, al igual que Val Kilmer en “The Doors” y Austin Butler en “Elvis”, Chalamet logra la metamorfosis. Por momentos y con algunas tomas muy precisas, estamos viendo a Dylan. Su fama de malhumorado, corto de palabras, directo y terco están presentes en el retrato que construye Chalamet, performance que llega hasta la voz rasposa del Dylan compositor compulsivo y fumador implacable. 

Entre la situación política de la época y buenas canciones que nos regala la película, también está el Dylan y sus relaciones amorosas. Aquí les dan vida las actrices Elle Fanning como Sylvie Russo (una versión ficticia de la novia de Dylan, Suze Rotolo) y Mónica Barbaro como Joan Báez. Sin desperdicios en cada una de las intervenciones de las actrices, pero hay que destacar en trabajo y la química de Barbaro como Joan Báez en sus intervenciones en el escenario con el Dylan de Chalamet. 

Hay que destacar que Chalamet, cantó y tocó la guitarra en unas 40 canciones que aparecen en la película. Cuando suena “Like A Rolling Stone”, de donde se toma el título de la película, el actor logra transmitir la angustia y la rabia de Dylan mientras intenta romper y dejar atrás ese lado folk ante los ojos de sus representantes, los fans y al mismísimo Pete Seeger. Emociona y nos hace cómplices de ese Dylan que siempre se resistió a que lo encasillen.

Edward Norton en el papel Pete Seeger nos da una de sus mejores performances. Transmite lo que su papel requiere, la sutileza de un hombre bondadoso, pero también manipulador. En momentos, cuando ve a Dylan en el escenario, trasmite esa admiración que siente por él, pero también celos hacia ese hombre obstinado y creativo hasta la médula que es Dylan. Norton, que también interpretaba sus propias canciones, tuvo que aprender a tocar el banjo para ser Pete Seeger.

Los planos generales que James Mangold utiliza hablan por sí solos, tanto por su fondo como por los primeros planos. Una de las escena en la que Sylvie Russo observa con asombro desde los laterales mientras Báez actúa en el escenario con un Dylan cautivado cantando “It Ain't Me, Babe” es inquietante.

“A Complete Unknown” es fresca, no se arriesga a buscar nuevas fórmulas para el género, pero aun así encuentra una forma audaz y cautivadora de contar la historia de Dylan.

Anterior
Anterior

Paraguay y el cine sobre dictadura - Parte 1: “Cuchillo de palo”

Siguiente
Siguiente

Mirar la dona y no el hoyo: conmemorando a David Lynch